…. De los muchos aspectos sociales que la pandemia puso en discusión en el mundo entero el tema de la educación es uno de los más importantes. Se trata de un debate profundo que ya tiene varias décadas pues es sabido que la estructura del sistema educativo poco responde a las necesidades del desarrollo humano….
¡Es el momento!
La consolidación de enfermedades resultantes del sedentarismo, los pésimos hábitos alimenticios y la destrucción del entorno natural no es una cuestión que dé mucho margen de maniobra, las evidencias están a la vista.
No dejar hacer daño
Se requiere retomar la consideración ancestral que orienta a que las sociedades en su conjunto y cada un@ de los seres humanos que las componen, asuman su papel de guardianes de su entorno.
No hacerse daño
No hacer daño comienza por no hacerse daño… Parece una perogrullada, pero es evidente que no se logra siempre encontrar esa relación. La gran mayoría de los seres humanos, atrapados en el universo del mercado y la publicidad, tiene incorporados, en el sentido literal de la palabra, hábitos sumamente dañinos. Incluso muchas personas que procuran…
No hacer daño
«La idea original fue muy clara y perentoria, evitar que sus actuaciones se convirtieran en agresión irreversible contra el entorno natural…»
Tod@s y cada un@
Como una revelación ya conocida, el tránsito por la pandemia nos recordó lo endeble de la existencia. Se sabía que el tren de vida era insostenible. Sin embargo los poderosos de la economía de mercado se empeñaron en mantener sus metas, trayéndonos al punto en el que nos encontramos. Es un momento en el que…
Vida Sostenible
Lograr una vida sostenible tiene múltiples formas de hacerse. Lo importante es iniciar de inmediato los cambios que estén a su alcance para avanzar en la ruta del cuidado de sí mismo sin más aplazamientos. Las experiencias de los participantes, desde diferentes profesiones y con actividades muy intensas, permitirá conocer cómo han hecho para fortalecer…
Corregir el rumbo
Siempre sucede en una frenada intempestiva o un cambio de rumbo inesperado: la inercia obliga a agarrarse de algo para evitar caer. Unas veces se logramos sujetarnos y otras no. Si lo logramos, de inmediato intentamos superar la desorientación. Revisamos qué pasó. ¿Qué originó la situación de peligro? Es una reacción natural pues no queremos …
¿Porqué no decirlo?
Texto de un médico naturalista francés “Molesto de que día tras día y cada vez un poco más, en el corazón de la pandemia, los medios no dan explicaciones sobre el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. Constantemente, se nos insta a buscar protección externa que nos salve: comprar máscaras, comprar geles hidroalcohólicos (sin especificar que…
El superávit
Hace un año retumbaron las alarmas por el pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el cual, “el 4,7 % de los colombianos sufren de depresión, un porcentaje más alto que el promedio mundial. Dos de cada 100 colombianos padecen trastorno afectivo bipolar. A nivel mundial, entre el 2% y el 5%…