La Cultura del Buen Vivir es una escuela en la que se comparten distintos conocimientos basados en la sabiduría ancestral. Hacemos especial énfasis en la filosofía estrictamente práctica denominada SwáSthya Yôga. Se trata de una práctica ancestral en la que se desarrollan diferentes aspectos del cuerpo (físico, emocional, mental, intuicional) con ayuda de un acervo amplio de técnicas y conceptos.
Cada práctica, que se compone de 8 partes, se instruye al practicante en técnicas de reeducación respiratoria, en el conocimiento y dominio de diversas posiciones firmes y agradables hechas con el cuerpo, en la limpieza y purificación interna del cuerpo y en diferentes procedimientos de meditación.
Asimismo dentro de las actividades que ofrecemos se realizan talleres en los que se exploran y comparten distintas facetas de conocimientos de nuestra cultura tales como recetas para una alimentación sana y diversa, formas básicas de agricultura orgánica para desarrollar en su hogar o en su entorno natural y formas de convivencia para mejorar su calidad de vida.
Realizamos también Prácticas Temáticas que permiten desarrollar habilidades específicas en los diferentes aspectos de esta filosofía, acompañados de lecturas y círculos de estudio de textos esenciales para el conocimiento de la filosofía ancestral.
¿Quienes somos?
Con una década de preparación para Instructores, aprendiendo a través de escuelas ubicadas en Francia, Brasil y Argentina, interactuando con Profesores calificados y formándonos para difundir esta filosofía, trabajamos con todo el compromiso en la difusión del Swásthya en Colombia. De la mano con otras escuelas ubicadas en Bogotá y Medellín, estamos impulsando esta propuesta cultural para que la conozcan quienes se interesan por transformar el mundo a partir de sí mismos.
Camila Sáenz Mora

Carlos Roberto Sáenz

Actividades

Reflexionar-Actuar
Lograr una vida sostenible tiene múltiples formas de hacerse. Lo importante es iniciar de inmediato los cambios que estén a su alcance para avanzar en la ruta del cuidado de sí mismo sin más aplazamientos.
Las experiencias de los participantes, desde diferentes profesiones y con actividades muy intensas, permitirá conocer cómo han hecho para fortalecer su cuerpo en todos los niveles.

Nutrirse bien
Bajo la conducción de nuestros propios practicantes realizamos talleres de intercambio de saberes. Recetas para nutrirse bien y ayudar al cuerpo a convertir el alimento en una fuente de vida. En la foto Hummus creado por Adelaida Herrera de https://www.chiguiroestudio.com/

Enfoque
Con la participación de Profesores y Expertos de diferentes paises promovemos el conocimiento de culturas ancestrales . Los invitamos a conocer sus experiencias y participar del saber transformador y naturalista.